Compartimos la traducción del dossier central del número 811 de Cahiers du Cinéma: «¿Qué historia(s)? Aproximaciones a una disciplina», publicado en el bimestre de julio y agosto de 2024. La publicación original se articula en torno a «(Re)pensar la historia del cine».
El eje de esta edición es un cuestionario con preguntas simples, pero de aguda profundidad. La legendaria revista francesa planteó a un selecto grupo de historiadores, teóricos y programadores preguntas que suscitaron las reflexivas respuestas que siguen.
- ¿Cómo define la Historia del cine, como noción, disciplina, práctica?
- ¿Ha evolucionado la noción de historia del cine desde que usted se interesa por ella?
- ¿Cómo está llamada a evolucionar todavía?
- ¿Cómo vincula sus otras actividades (de programador, de comisario de exposición, de docente…) a su relación con la historia?
- ¿Cómo su biografía, sus orígenes, su recorrido político han marcado su aprehensión de la historia del cine?
- ¿Qué libros o textos fueron fundacionales en su acceso a la historia del cine?
Poner estas ideas en circulación en nuestro idioma enriquece el universo cinematográfico por el mero hecho de que queremos y podemos responder a estas preguntas, sabiendo que no existe una única forma correcta de hacerlo. Y sobre todo porque, desde nuestra propia geografía, sería obsceno no hacerlo. Así que, al fin y al cabo, para nosotros ¿Qué historias del cine quedan aún por contar?