Programa: Birth (2004, Glazer)

El siguiente texto fue el programa entregado en la función de la pelicula Birth (2004, Glazer), proyectada en el ciclo de abril del 2025

Inquietudes sobre el amor y el duelo.

Primeros fantasmas

Estrenada en 2004, Birth es la segunda película del director británico Jonathan Glazer, quien venía del mundo del videoclip y la publicidad —un estilo que ya había dejado huella en su ópera prima, Sexy Beast (2000)—. En Birth, Glazer abandona el crimen y el dinamismo para desarrollar una historia de tonos gélidos, desarrollada en el interior de un hogar burgués neoyorquino, donde lo fantástico irrumpe su intrascendencia.

El guion fue escrito por Glazer junto con Jean-Claude Carrière (guionista habitual de Buñuel), Milo Addica (Monster’s Ball) y Harmony Korine en borradores iniciales. Este equipo contribuye al tono ambivalente de la película, donde lo onírico, lo espiritual y lo filosófico se superponen con una puesta en escena austera y contenida.
El estreno de Birth fue polarizante. Mientras algunos críticos lo calificaron de pretencioso, otros la ubicaron como una obra mayor del cine de autor contemporáneo.

Jonathan Romney, en Sight & Sound, escribió:

«Pocas películas recientes han enfrentado con tanta audacia la dimensión mística del amor […] sin abandonar nunca una lógica cinematográfica rigurosa.»

(Sight & Sound, diciembre 2004).

Almas errantes

El motivo de la reencarnación en Birth se presenta sin espectacularidad. Un niño de diez años aparece afirmando ser el esposo fallecido de Anna (Nicole Kidman), quien lleva una vida acomodada en Manhattan. Este punto de partida remite a una tradición de relatos sobre la transmigración del alma, tanto en el cine como en la literatura.

Glazer nunca ha mencionado influencias explícitas—al menos en mi conocimiento—, críticos han vinculado Birth con películas como The Reincarnation of Peter Proud (J. Lee Thompson, 1975), Dead Again (Kenneth Branagh, 1991) o incluso Vertigo (Alfred Hitchcock, 1958), por su obsesión con el doble y la repetición amorosa.

No se trata de confirmar una hipótesis paranormal, sino de generar una tensión emocional persistente, en la que Anna proyecta su duelo y sus dudas sobre un niño cuya mirada parece venir del más allá.

La eternidad

Uno de los momentos más conocidos del filme es el extenso primer plano de Nicole Kidman durante una escena en la ópera. Mientras escucha Das Rheingold de Wagner, la cámara permanece fija durante más de 90 segundos sobre su rostro, mostrando una transformación interna sin palabras. La secuencia ha sido objeto de múltiples análisis por su intensidad emocional y por el rechazo a las convenciones narrativas..

Este uso del primer plano recuerda a Dreyer (La pasión de Juana de Arco), Bergman o Bresson, señala la voluntad formal de ir más allá de la historia, buscando una conexión trascendental entre imagen y espectador.

Ecos

Muchos críticos notaron afinidades entre Birth y el cine de Stanley Kubrick, particularmente Eyes Wide Shut (1999). La música de Alexandre Desplat, las simetrías de la puesta en escena, el tono glacial y la interpretación contenida de Kidman refuerzan ese parentesco. La elección de interiores amplios, alfombrados, donde la cámara flota suavemente, contribuye a una atmósfera onírica que desconcierta sin volverse explícitamente fantástica.

Lo inexplicable

Birth es una película que incomoda porque no ofrece certezas. Su relato se instala entre el realismo y lo fantástico, entre el duelo y la obsesión. Glazer logra una pieza formalmente impecable, en la que cada decisión estética está subordinada a una experiencia de extrañamiento emocional. La pregunta no es si el niño es o no el esposo reencarnado, sino por qué el deseo de creer en ello es tan fuerte.

Como escribió el crítico Anthony Lane en The New Yorker:

“Lo inquietante no es la posibilidad de la reencarnación, sino la necesidad desesperada de los vivos por revivir a los muertos.”

(The New Yorker, noviembre de 2004)

Compartir en :

Facebook
X
Threads
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas
Categorías

Suscríbete a nuestra newsletter